Ignorado por la mayoría de los turistas, ausente de los folletos y programas de actividades culturales y con nula promoción en los medios, se encuentra en Mar del Plata un pequeño pero interesantísimo –sobretodo para los amantes de la historia naval argentina- Museo Naval dedicado a la Fuerza de Submarinos. Me enteré de su existencia casi de casualidad, navegando por internet, y este verano, habiendo planeado mis vacaciones en la mencionada ciudad, me dispuse a conocerlo.

Si bien este blog está dedicado a las lanchas patrulleras o de similares características y/o función, y no a submarinos, creo que este Museo Naval merece una mayor y mejor difusión, y espero humildemente colaborar con esta entrada al mayor conocimiento del mismo por parte del público en general. Se los recomiendo, vale la pena visitarlo…

Historia
El museo está emplazado en la Escollera Norte de Playa Grande, y muestra la rica historia y evolución del arma submarina en la Armada Argentina, a través de documentación, fotografías, maquetas, piezas de los buques, armamentos, etc. El acopio y colección de los materiales, documentos y fotografías que se exhiben comenzó hace tiempo en la oficina del Director de la Escuela de Submarinos. No fue hasta el año 1985 que se convirtió en una Sala Histórica dentro de las instalaciones de la mencionada escuela, y en 1992 debió ser trasladada a otro edificio de la Base Naval, a causa de la gran cantidad de elementos y materiales con que se fue nutriendo con el paso de los años.
Recién en el año 2001, se transforma en Museo Naval de la Fuerza de Submarinos, con asiento definitivo en su emplazamiento actual y con apertura al público en general. Su organización interna está dada por una Sala de muestra permanente, una Sala de muestra itinerante, un Salón de usos múltiples (SUM, donde se proyectan videos o se dan charlas) y un Parque temático al aire libre con exposición de material diverso.
Sala de Muestra Permanente
Esta sala contiene una importante reseña histórica del Arma Submarina, a través de sus 5 generaciones de Submarinos, Escuela de Submarinos y de las actividades de Buceo de Salvamento y Táctico. Aquí se da a conocer que de los once (11) navíos que conforman la trayectoria de este arma en nuestra Marina de Guerra, siete (7) encuadran en la clasificación de sumergibles y los cuatro (4) restantes dentro de la denominación de “verdaderos” submarinos. Es de destacar también que para bautizar a estas naves se utilizó históricamente el nombre de las provincias que comienzan con la letra “S” (Santa Fe, Santiago del Estero, Salta, San Luis, Santa Cruz y San Juan).
Es más que interesante la documentación, fotografías, esquemas y maquetas, referidos a la rendición de los submarinos alemanes U-530 (el 10/07/1945, comandado por el Teniente de Fragata Otto Wermuth) y U-977 (el 17/08/1945, comandado por el Teniente de Fragata Heinz Schaeffer), en la Base Naval de Mar del Plata, y que dieron origen a tantos mitos, intrigas y especulaciones, por realizarse varios días después de la rendición del Tercer Reich.

Se destaca también la sección que muestra la historia de los Buzos Tácticos, Unidad de Fuerzas Especiales agregada a la Fuerza y primera en su tipo en América Latina, y que tan eficazmente actúo durante el Operativo Rosario, por la recuperación de nuestras Islas Malvinas, el 2 de abril de 1982.
Sala de Muestra Itinerante
Esta sección está relacionada con la historia de las Actividades de Submarinos (se destaca la info -con fotos, textos, mapas, y hasta un video en el SUM- sobre la acción de los submarinos ARA Santa Fe (S-21) y ARA San Luis (S-32) durante la Guerra de Malvinas), Buceo y Salvamento y Buceo Táctico. Resaltan entre los materiales expuestos un torpedo de instrucción SST-4 antibuque, el minisubmarino biplaza “Charriot” utilizado por los buzos tácticos, y una balsa de salvamento, que inevitablemente uno asocia con los sobrevivientes del crucero ARA General Belgrano.
Parque Temático
En el parque adyacente al edificio del museo se exponen distintos elementos como: un montaje doble de cañones Bofors AA de 40 mm, dos torpedos Dummy (Mk 14 y Mk 27), una Campana de Salvamento para Submarinistas, una Boya indicadora de submarino hundido, una Cámara Hiperbárica monoplaza y otro Submarino “de bolsillo” biplaza.
No pierda oportunidad de visitar el Museo en sus vacaciones, Semana Santa o fin de semana largo que pase en la Ciudad Feliz.
Datos de Interés
Horarios de visita en verano: Martes a Domingos de 9 a 20.
Horarios de visita en invierno: Martes a Domingos de 10 a 19
Director: Capitán de Navío Daniel Alberto Enrique Martín (VGM)
Contacto
Escollera Norte – Base Naval Mar del Plata
Teléfono: (0223) 4863010 Fax (0223) 4512747
Correo Electrónico: museodesubmarino@ara.mil.ar
Fuentes:
http://www.historiadelbuceo.com.ar/Museosub.htm (Verónica Elvira Iñurrieta)
http://www.ara.mil.ar (Armada Argentina)
Visita realizada en el mes de Enero de 2010